Familia Disfuncional
Cada integrante, producto del ensamblado de partes de madera y metales encontrados, se convierte en un tótem individual, una representación única de un miembro de la familia. No obstante, estas figuras trascienden la mera representación para convertirse en portadoras de símbolos que encapsulan la diversidad de personalidades, experiencias y emociones entrelazadas en el tejido familiar.
Siguiendo el espíritu surrealista, "Familia Disfuncional" se adentra en el terreno de lo onírico, desafiando la narrativa convencional y optando por confundir la lectura en lugar de simplificarla. Inspirada en los Peg Dolls utilizados en constelaciones familiares, la serie se convierte en un espejo que refleja la complejidad de nuestras propias vidas familiares, un recordatorio de que la realidad va más allá de las apariencias superficiales.
La elección del medio de madera no es casual. La madera, viva y en constante evolución, se convierte en el lienzo que registra el devenir de la familia. Cada modificación, cada adición, es un capítulo en la historia esculpida de estas relaciones, simbolizando las tensiones, los lazos y las transformaciones que definen la dinámica familiar en constante cambio.
Al abrazar la disfuncionalidad en lugar de ocultarla, "Familia Disfuncional" revela la autenticidad y la complejidad que emanan de las relaciones familiares. Esta serie no solo se erige como un testimonio artístico sino también como un estímulo para la reflexión personal. Invita a los espectadores a explorar sus propias conexiones familiares con una mirada renovada y compasiva, desafiándonos a reconocer y abrazar la diversidad que caracteriza a nuestras propias historias familiares.
(.) El mundo del objeto a la luz del surrealismo, Juan E Cirlot, Ed. Antropos, 1990
Daniel Vidal, 2024.